|
|
|
|
|
|
- Realizar evaluaciones del estado nutricio, diagnósticos, pronósticos, tratamientos a nivel individual, grupal en áreas clínicas y comunitarias.
- Administrar servicios y programas de alimentación y nutrición.
- Contara con herramientas básicas para investigar el diagnostico nutricional de las comunidades, así como realizar investigaciones sobre el valor nutritivo de los alimentos
- Proporcionar asesorías nutricionales en los diferentes niveles de atención medica que se le solicite.
- Desarrollar acciones colectivas de promoción de la salud y de educación nutricional en los diferentes segmentos poblacionales.
- Integración en equipos de salud multidisciplinarios hospitalarios, investigación y docencia que a borden problemas relacionados con la nutrición.
- La formación obtenida por los egresados de la Licenciatura en Nutrición está enfocada a cuatro áreas principales nutrición clínica, nutrición poblacional, administración de servicios de alimentación y ciencias de los alimentos con la finalidad de que puedan insertarse como profesionales en diversos ámbitos del mercado laboral.
|
|
|
|
|
- Sistemas de Salud: (SSA, IMSS. ISSSTE, Hospitales privados, en las áreas de: comedores, banco de leches, consulta externa, interconsultas)
- Instituciones Educativas: SEP e instituciones privadas. (Desarrollo de programas nutricionales, docencia, etc)
- Instituciones Federales (SEDESOL, PROFECO, DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES)
- Centros de Investigación, orfanatorios, asilos, guarderias, gimnasios
- Restaurantes (Administración de servicios de alimentación)
- Sector industrial (Administración de servicio de alimentación)
- Ejercicio libre de la profesión (Consultoría y asesoría nutricional)
- Desarrollo integral de la familia (municipales y estatales) (Desarrollo de programas de alimentación, atención a grupos vulnerables, asesoría y orientación nutricional)
- Nutriciòn comunitaria (centros de recuperacion nutricia, implantación e implementación de programas de nutrición)
|
|
|
|
|
PRIMER
SEMESTRE
Nutrición
Anatomía y Fisiología
Bioquímica Nutricional I
Historia del Pensamiento Filosófico
Informática I |
SEGUNDO
SEMESTRE
Necesidades Nutricionales del Organismo Humano
Valoración del Estado Nutricional
Microbiología e Higiene de los Alimentos I
Bioquímica Nutricional II
Informática II |
TERCER
SEMESTRE
Gastroenterología nutricional
Alimentación Regional
Microbiología e Higiene de los Alimentos II
Bioquímica Nutricional III
Teoría General de Sistemas
|
CUARTO
SEMESTRE
Nutrición en Situaciones Fisiológicas
Cálculo y Dietoterapia Clínica I
Laboratorio Dietoterapéutico I
Agricultura y Zootecnia
Orientación alimentaria
|
QUINTO
SEMESTRE
Nutrición Pediátrica
Cálculo y Dietoterapia Clínica II
Laboratorio Dietoterapéutico II
Fitoterapia
Prácticas Comunitarias |
SEXTO
SEMESTRE
Nutrición y Salud Reproductiva
Prácticas Administrativas
Psicología Alimentaria
Toxicología Alimentaria
Administración de Servicios de Alimentación a colectividades I |
SÉPTIMO
SEMESTRE
Enfermedades de gran Prevalencia
Demografía
Bioestadística
Prácticas Clínica
Administración de Servicios de Alimentación a colectividades II
|
OCTAVO
SEMESTRE
Nutrición Clínica
Nutrición y Farmacología
Economía Alimentaria
Mercadotecnia y Comercialización
Desarrollo de Nuevos Productos |
NOVENO
SEMESTRE
Nutrición Geriátrica
Políticas Públicas Alimentarias en México
Salud Pública
Bioética
Métodos y Técnicas de Investigación
|
DÉCIMO
SEMESTRE
Endocrinología y Nutrición
Epidemiología Nutricional
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición deportiva
Seminario de Titulación |
|
|